Informe de la administración y análisis de resultados
Análisis del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2023
En 2023, las ventas netas consolidadas alcanzaron una cifra récord de $36,213 millones de pesos, un 14.4% más que el año anterior. El crecimiento se debe al efecto acumulado de mayores precios y la estabilidad de los volúmenes de venta. Sin considerar la adquisición de Mediterráneo*, las ventas crecieron 13.3% en el año.
En el segmento de Conservas, las ventas crecieron 13.7% para alcanzar los $28,827 millones de pesos. En las principales categorías del portafolio, la Compañía superó al mercado en participación de mercado.
Las ventas netas de Impulso alcanzaron los $4,677 millones de pesos, un 19.4% más que al año anterior. Estos resultados reflejan un sólido desempeño en las ventas de Helados Nestlé®, particularmente en el canal tradicional, y una tendencia de recuperación en las visitas del negocio de retail.
Las ventas de Exportación fueron $2,708 millones de pesos, un 13.5% más que en 2022, beneficiadas por las categorías de Vegetales, Chiles y Salsas Caseras. Además, la nueva presentación mayonesas para clubes de precios crece impulsada por la expansión a nuevas regiones. En términos de dólares las ventas crecieron 28.7%.
Al final del año, Conservas representó el 80%, Impulso el 13% y Exportación el 7% del total de las ventas netas, una mezcla muy similar a la registrada en 2022.
El margen bruto consolidado se expandió 3.5 puntos porcentuales para alcanzar un 38.9%. Esto se explica por la combinación de menores precios de materias primas clave y la apreciación del peso frente al dólar para Conservas e Impulso. El margen bruto en el segmento de Exportación disminuyó 2.5 puntos porcentuales para ubicarse en 9.6%, principalmente por el incremento en los precios de algunos insumos.
Los gastos generales consolidados se incrementaron 1.4 puntos porcentuales para ubicarse en 25.1%, como proporción de las ventas netas atribuido a diferentes iniciativas encaminadas a incentivar la demanda durante el año.
La utilidad de operación consolidada antes de otros ingresos alcanzó $4,982 millones de pesos, un 34.2% más que el año anterior, con una expansión de margen de 2.0 puntos porcentuales o el equivalente al 13.8%. La Compañía registró otros ingresos por $40 millones de pesos en el año.
La utilidad de operación fue 31.1% superior al año anterior, alcanzando la cifra récord de $5,022 millones de pesos, lo que significa una expansión de 1.8 puntos porcentuales en el margen para llegar a 13.9%.
El costo integral de financiamiento neto ascendió a $728 millones de pesos, un 5.1% inferior al 2022, debido a mayores intereses ganados y un menor nivel de deuda en el cuarto trimestre del año.
La participación en los resultados de asociadas se totalizó en $772 millones de pesos, un 65.6% por arriba de 2022, debido a menores precios del aguacate y gastos logísticos, sumado a mejores resultados en el negocio de Don Miguel®.
La utilidad neta consolidada y utilidad neta mayoritaria crecieron 46.8% y 70.0%, logrando $3,326 y $1,320 millones de pesos, respectivamente. Por su parte, el margen neto consolidado y mayoritario se situaron en 9.2% y 3.6%, lo que representó incrementos de 2.0 y 1.2 puntos porcentuales, respectivamente, al compararse con el año anterior.
La utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y otras partidas virtuales (UAFIDA) del año ascendió a $6,214 millones de pesos, un 25.7% más que en 2022 y representó 17.2% de las ventas netas, 1.5 puntos porcentuales por encima del año anterior.
La inversión neta en activos se totalizó en $550 millones de pesos y fueron principalmente destinados al proyecto de transformación digital, proyectos de mantenimiento, aumentos de capacidad de salsas para exportación, pasta corta y puré de tomate.
Al 31 de diciembre de 2023, la posición de efectivo alcanzó los $1,986 millones de pesos, $420 millones de pesos menos que en 2022. Esto se debe, principalmente, al pago de $1,000 millones de pesos de deuda realizado en el último trimestre del año. Así, la deuda consolidada disminuyó a $9,500 millones de pesos.
El flujo de efectivo libre ascendió a $3,185 millones de pesos, $877 millones de pesos por encima del año anterior. Esto se deriva, en su mayoría, de cambios favorables en el capital de trabajo que se destinaron a: i) el pago de $1,000 millones de pesos de deuda, ii) el pago de $400 millones de pesos en dividendos, iii) la recompra de acciones por $223 millones de pesos.
Al cierre del año, la deuda se encontraba 100% denominada en pesos mexicanos, de los cuales 63% se encontraba en tasa fija. Además, el 42% de la deuda consolidada se encuentra ligada a la sostenibilidad. En 2023 el consumo de agua por tonelada producida fue de 2.15 m3/Tn, en línea con el objetivo de 2.16 m3/Tn establecido en el marco del bono ligado a la sostenibilidad Herdez® 22-2L y Herdez® 22L.
La deuda neta consolidada a UAFIDA fue 1.4 veces, mientras que la deuda neta respecto al capital contable consolidado se mantuvo en 0.5 veces.
El retorno anual a los accionistas considerando los dividendos y la recompra de acciones fue de 4.1%.